Ensayo Expositivo

El sistema real



Cuando pensamos en el concepto de salud, pensamos en un sistema de salud ideal en la que toda la población puede recibir cualquier atención necesaria. En este caso, imagine un triángulo con tres niveles de atención (ver figura 1). El primer nivel funciona como el punto de contacto inicial para los pacientes. La mayor parte de la atención está enfocada en el primer nivel y toda la gente tiene igual acceso a esta atención primaria de salud. Por esa razón, el primer nivel debe recibir más atención, recursos y dinero que los otros niveles, que están usados por condiciones mas graves, porque funciona como el método de prevención y promoción de salud. En este ensayo, voy a investigar el sistema de salud en Mendoza, Argentina para explorar como el sistema funciona por los tres niveles.

En Mendoza, Argentina, el sistema de salud ideal solamente existe en teoría. En su lugar, hay un sistema real, cuya figura es un triángulo invertido (ver figura 2). Este triángulo invertido tiene los tres niveles de atención mencionados anteriormente pero, en este caso, la mayor parte de la atención está enfocada en el segundo y tercer nivel de atención en vez del primer nivel. Por esa razón, la figura está invertida y parece que un triángulo invertido solo pueda ser estable momentáneamente. La pregunta más importante es, ¿Cuál es son las causas que resultan en este triángulo invertido?

Hay algunas barreras de accesibilidad que contribuyen al sistema de salud invertido en Mendoza. Estas barreras incluyen la distribución de financiamientos a los tres niveles, las reglas nacionales que cargan el sistema y los estilos de vidas de los pacientes que usan el sistema.

La primera, la distribución de financiamientos, es un problema muy grande en Mendoza. En este momento, los segundo y tercer niveles reciben la mayoría de los subsidios del gobierno provincial de Mendoza. El gobierno gasta mas dinero en el tercer nivel porque es mas fácil comprar tecnológica radiológica para encontrar cáncer que cambia los estilos de vida de la gente. En el tercer nivel, los hospitales usan el dinero para comprar la tecnología necesaria o mejorar los aspectos físicos del sistema de salud. El enfoque en el primer nivel es el paciente y su estilo de vida. Es muy difícil cambiar las costumbres y los estilos de vidas de la gente. Por esa razón, el gobierno gasta el 90% de los recursos en el sector de servicios sanitarios y solamente un 1,7% de los recursos en el sector de estilos de vida.

La segunda barrera de accesibilidad son las reglas nacionales que cargan el sistema. En Argentina, la salud es un derecho universal para toda la gente. En 1994, el gobierno de Argentina aprobó una nueva versión de la constitución que reconoció formalmente el derecho a la salud. Por esa reforma, a nadie se le puede negar atención en un hospital público en todo el país. Por un lado, esa regla es necesaria para asegurar que toda la gente argentina se puede recibir atención. Por otro lado, la regla crea una situación muy complicada porque los médicos tienen que ayudar a cada persona que va a un hospital. Mendoza está cerca de la frontera de Chile y Bolivia. En estos lugares, mucha de la gente no tiene acceso a servicios de salud. Pues, la gente cruza la frontera y va a un hospital en Mendoza para recibir servicio en el primer nivel de atención. Esta situación pone una carga muy grande a los médicos y servicios del primer nivel de salud.

Finalmente, el propio paciente hace que sea difícil proporcionar la atención médica necesaria. Es importante apuntar que un gran parte de la gente que usa el sistema público es de bajos recursos. Las barreras como la motivación de la gente y la percepción del riesgo impiden el acceso al sistema. Si una mujer no se siente bien, pero es muy pobre y no puede dejar su trabajo para ir al médico, o tiene muchos hijos que necesitan atención, ella no va a ir al médico para recibir servicios. Hay menos motivación a ir al sistema de salud. Igualmente, su enfermedad no es lo más importante en su vida en ese momento. Ella necesita asegurar que tiene comida suficiente para su familia. Por esa razón, su salud es lo último que piensa.

En conclusión, el sistema de salud está invertido, con mucha atención en el segundo y tercer nivel de atención y menos atención en el primer nivel. Sin embargo, el primer nivel es el más importante porque es necesario para prevenir condiciones más graves que necesitarían atención en los otros niveles en el futuro. En otras palabras, es importante enfocarlo en el primer nivel para prevenir la necesidad accesar los otros niveles de atención. Las barreras de accesibilidad al sistema de salud, como la distribución del dinero, las reglas nacionales que ponen una carga en el primer nivel, y el estilo de vida de mucha gente en Argentina, contribuyen a este sistema invertido.



Apendice 1

Figura 1: El Sistema Ideal (Fuente: el Dr. Ibañez)

***no puedo incluir los photos***

Figura 2: El Sistema Real (Fuente: el Dr. Ibañez)


**no puedo incluir los photos**



Índice de fuentes



Cavagnero, Eleonora, Guy Carrin, Ke Xu, and Ana Mylena Aguilar-Rivera. Health Financing in

Argentina: An Empirical Study of Health Care Expenditure and Utilization. Working Paper. Mexico: Instituto Nacional De Salud Publica, 2006. Print.



Ferram, Dr. Pablo. Médico en OSEP y el centro de salud FOECyT. “Aspectos geográficos generales del Departamento.” pp 2-8



Frenz, Patricia. “Desafios en Salud Pública de la Reforma: Equidad y Determinantes Sociales de la Salud.” pp 1-10.



"Interview with Dr. Sergio Ibanez." Interview by Alyssa Steinmetz. July 2008. Notes



Lloyd-Sherlock, Peter. "Health Sector Reform in Argentina: a Cautionary Tale." Social Science

& Medicine 60 (2005): 1893-903. Print.



NUEVO Programa De Salud. Collection of Articles. Buenos Aires: CIEE, 2008. Print.



Tajer, Débora. “Construyendo una agenda de género en las políticas publicas en salud.” Políticas Públicas, Mujer y Salud. Edic. Universidad Nacional del Cauca y RSMLAC. Popayá, Colombia. 2004. 27-39.